¿Qué es la batería de riesgo psicosocial y por qué tu empresa debe aplicarla?

En Colombia, muchas empresas aún no comprenden del todo qué es la batería de riesgo psicosocial ni por qué su aplicación es tan importante. Más allá de ser una obligación legal, es una herramienta que ayuda a proteger la salud mental de los trabajadores y a mejorar el clima laboral.
🔍 ¿Qué es la batería de riesgo psicosocial?
Es un conjunto de instrumentos diseñados por el Ministerio de Salud y Protección Social para identificar factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Evalúa aspectos como:
Exceso de carga laboral
Falta de claridad en los roles
Relaciones conflictivas
Estrés crónico
Jornadas extendidas, entre otros
Esta batería se aplica mediante cuestionarios que los trabajadores deben diligenciar, y los resultados permiten tomar decisiones preventivas y correctivas.
⚖️ ¿Es obligatoria?
Sí. Según la Resolución 2404 de 2019, todas las empresas deben evaluarla mínimo cada 5 años, o antes si han ocurrido eventos como accidentes graves, ausentismos prolongados o quejas por acoso laboral.
📉 ¿Qué pasa si no la aplicas?
Riesgo de sanciones por parte del Ministerio de Trabajo
Incremento en ausentismo, rotación y conflictos internos
Pérdida de productividad y clima laboral deteriorado
Falta de respaldo ante demandas o quejas formales
🧩 ¿Y qué hace la empresa con los resultados?
Con base en los resultados, se debe construir un plan de intervención. No basta con aplicar la batería: lo clave es tomar acciones. Aquí es donde el acompañamiento profesional marca la diferencia.
✅ En resumen:
Aplicar la batería de riesgo psicosocial no es un lujo ni una moda. Es una herramienta de prevención que permite cuidar a los trabajadores y mejorar el funcionamiento de la empresa.
En ALANJU te ayudamos a aplicarla correctamente, interpretar los resultados y diseñar intervenciones prácticas que realmente impacten. Escríbenos si necesitas orientación